¿Qué es baby Linguini? El baby led weaning es un método para introducir la alimentación de forma complementaria que está ganando importancia en la sociedad y que se basa en sustituir los purés administrados con cuchara por los padres por alimentos enteros que el niño es capaz de coger y llevarse a la boca.
Beneficios que aporta el BLW
Este método permite al bebé tener un mejor control sobre la ingesta de los alimentos, sin que desde fuera el adulto ejerza presión para que el niño se acabe el plato. Este hecho tiene tres ventajas, principalmente:
Prevención de la obesidad, un beneficio que también destacan los pediatras de la AEPap.
Bebé más feliz y menos irritable a la hora de comer
Padres con menos ansiedad a la hora de comer
Pero además, debido a las características del método, el BLW ayuda al bebé a desarrollar sus habilidades motoras, porque aprende por sí mismo y practica cómo coger los alimentos con sus manos.
Y ya por último, se ha demostrado que el BLW fomenta en el niño la aceptación de todo tipo de alimentos, texturas y sabores, ya que los reconoce de forma individual, algo que no ocurre cuando se lo ofrecemos todo mezclado en un puré.
También presenta algunos inconvenientes que debes tener en cuenta si pretendes seguirlo:
Miedos y desconfianza: lógicamente, cuando hablamos de introducir trozos y alimentos sólidos en un bebé de corta edad, el principal miedo de los padres es el del posible atragantamiento. Sin embargo, la realidad es que el riesgo es el mismo que cuando se inicia la alimentación con purés y triturados. No hay que dar alimentos que sean duros y en fracciones pequeñas (como frutos secos), sino alimentos que se deshagan fácilmente en los dedos o se puedan masticar con las encías, como por ejemplo verdura cocida.
No es apto para todos los niños: en el caso de alergias o intolerancias a algún alimento, o en niños con ciertas patologías, será necesario preparar a los pequeños previamente para evitar reacciones alérgicas.
Es un método sucio e incómodo para los padres: en la práctica consiste en dejar la comida al niño en el plato o bandeja de la trona y permitir que él experimente con ella. Evidentemente el niño juega, experimenta, trocea… y ensucia. La ropa del bebé, trona, suelo y resto de accesorios se ensucian sin remedio.
Consejos para iniciarse en el método
El primer consejo que damos siempre a los padres es que confíen en su bebé, le acompañen en el camino y le proporcionen seguridad. El niño sabe lo que necesita, y sabrá gestionar esta nueva situación, al igual que lo ha hecho y hará con otras etapas de su desarrollo a las que se vaya enfrentando.
En segundo lugar, aconsejamos informarse de manera adecuada con profesionales que tengan experiencia en este método y en alimentación infantil. Además, cada familia es única, y puede ser que a veces no sirvan los consejos generales que podemos encontrar en Internet o en los libros, y se necesiten consejos personalizados y adaptados a unas circunstancias concretas.
Y por último, y no menos importante, es asegurarse de que el bebé está realmente preparado para comenzar con el BLW.
Cómo saber si el bebé está preparado para empezar
Si ha cumplido seis meses: en el caso de los bebés bebés prematuros debemos prestar atención a su edad corregida, no cronológica.
LA AEPap, también aconseja prestar una especial atención a los niños con alguna dificultad en su desarrollo, enfermedad crónica o riesgo de desnutrición.
Si se mantiene erguido o sentado sin apoyo.
Si muestra interés cuando ve a los adultos comer y quiere hacer lo mismo.
Se lleva los objetos a la boca.
A lo mencionado, los pediatras también añaden otras señales para saber si el bebé está preparado para iniciar el BLW, como comprobar si puede aplastar el alimento con la lengua y hacer movimientos laterales con las mandíbulas, y saber si es capaz de girar la cabeza para decir que ya no quiere más.
Comments